[MANIFESTACIÓN] Por los derechos de los motociclistas

25.07.2024

Se convoca, para el domingo 15 de septiembre de 2024, una manifestación en Madrid en defensa de los motociclistas. Se facilitará la localización concreta, aproximadamente un mes antes de la movilización en este medio.

Expediente abierto para seguimiento convocatoria: 2024 SV 43.

La motocicleta es un vehículo que facilita la movilidad ágil a coste asequible al ciudadano y que además, resuelve el problema del tráfico al ocupar mucho menos espacio que un coche, también de aparcamiento y resuelve también el problema de la sostenibilidad ecológica desde el punto de vista de la movilidad al impactar mínimamente en el medio ambiente, sin contar con los inconvenientes del vehículo eléctrico en cuanto a tiempos de carga y autonomía.

Desde la Plataforma por la Movilidad, apoyamos firmemente este movimiento que sin duda ataca a la mayoría de los problemas de un colectivo que nunca está en el punto de mira de la DGT a la hora de implementar medidas que realmente subsanen los inconvenientes que todo motorista afronta a la hora de conducir su vehículo por vías nacionales, urbanas como interurbanas, entendiendo como única solución, la implantación de la orden de vigilancia intensiva de ciudadanos motoristas los cuatro fines de semana del mes de junio, julio, septiembre y octubre de este año 2024 (Instrucción MOV 2023_27 de 21 de diciembre de 2023), así como la implantación de 95 nuevos radares, el 60% de ellos, de tramo, además de otras medidas absurdas (como la retirada del margen de 20 km/h extras para adelantamientos en determinadas vías).

Reivindicaciones de la manifestación:

1. La restitución de nuestro derecho a la seguridad y el respeto a las leyes en materia de conservación de carreteras y calles. Que se deje de mantener las carreteras y calles incumpliendo la ley y poniéndonos en peligro.

2. Se protejan todos los guardarraíles y se deje de matar a ciudadanos motociclistas.

3. Se reduzca el IVA de los equipos de seguridad de motociclistas, ciclistas y VMP.

4. Se restituya el margen de seguridad de 20 km/h en las maniobras de adelantamiento.

5. Se restituya la velocidad máxima de 100 km/h en carreteras convencionales con arcenes superiores a 1,5 metros.

6. Se forme a los equipos de investigación de la función pública de forma óptima, funcional e imparcial y se les dote de las herramientas necesarias para ejercer su trabajo con eficacia. Al mismo tiempo, se retiren las ordenes de no denunciar el mal estado de carreteras y calles y no se persiga ni a Policías ni a Guardias Civiles por denunciar estos hechos.

7. Se amplíen las partidas presupuestarias en lo relativo a mantenimiento de carreteras para CC AA, diputaciones provinciales, cabildos, ayuntamientos, etc

8. Se deje de perseguir, acusar y acosar a ciudadanos motociclistas como única solución a la inseguridad vial.

9. Se activen las fiscalías de seguridad vial para la persecución de los delitos, en aplicación del artículo 385.2 del Código Penal por no restituir la seguridad vial cuando existe la obligación de hacerlo.

10. Se entienda la motocicleta como una solución práctica y de baja incidencia medioambiental a la movilidad de las zonas urbanas.

Pueden encontrar la información completa en el siguiente enlace así como en el siguiente video, con explicaciones directas de los convocantes:

Entidad responsable y convocante:

• Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas: https://seguridadmotociclistas.org/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar